Desafío Activo

Control de renovales

Resumen y contexto del desafío

En muchas regiones agrícolas de Argentina, la presencia de renovales de especies leñosas en lotes productivos genera una competencia indeseada con los cultivos, afectando los rendimientos y elevando los costos de producción. Estos renovales, provenientes de raíces, semillas o rebrotes de especies como el algarrobo, el ñandubay o el chañar, pueden dificultar las labores agrícolas y requerir un manejo intensivo con herbicidas y prácticas mecánicas. Actualmente, el control de renovales implica costos elevados y prácticas que pueden impactar en la sustentabilidad del sistema productivo. Existen oportunidades para desarrollar soluciones innovadoras que optimicen el control de renovales, ya sea a través de nuevas tecnologías de aplicación de productos agroquímicos, herramientas mecánicas más eficientes o métodos biológicos de control. Se estima que esta problemática afecta a miles de hectáreas en Argentina, especialmente en regiones del NOA, NEA y el centro del país.

Descripción del desafío

¿Qué problema busca resolver este desafío?

Los productores necesitan reducir la competencia de renovales leñosos en sus lotes sin aumentar excesivamente los costos ni afectar la sustentabilidad del sistema productivo.

¿Cómo se resuelve actualmente este problema?

El control de renovales se realiza mayormente con aplicaciones repetidas de herbicidas, labores mecánicas como el desmonte o la rolo-picada, y en algunos casos, con pastoreo estratégico.

¿Qué mejoras buscamos en una solución innovadora?

Se buscan nuevas soluciones que permitan realizar un manejo más eficiente, sostenible y de menor costo. Las soluciones podrían estar basadas en tecnologías avanzadas de aplicación de productos agroquimicos, nuevas herramientas mecánicas que optimicen la realización de la labor, herramientas para realizar el control biológico o combinaciones innovadoras de los enfoques previamente mencionados. La solución ideal debería ser aplicable a gran escala, adaptable a diferentes condiciones agroecológicas y con impacto positivo en la rentabilidad del productor.

¿Qué impacto tendría esta solución en la productividad y sustentabilidad del agro?

Una solución efectiva permitiría reducir la competencia de renovales con los cultivos, mejorando sus rendimientos y reduciendo sus costos de producción. Adicionalmente, un manejo más eficiente contribuiría a realizar un uso más racional de insumos y al desarrollo de prácticas agrícolas más sustentables, beneficiando tanto la productividad como la conservación de los ecosistemas agrícolas.

Archivos adjuntos

No hay archivos adjuntos para este desafío.

tendrá los derechos sobre la propiedad intelectual del desarrollo

garantiza el tratamiento confidencial de la información

otorgará un premio para la solución seleccionada

comprometerá fondos para prototipar la solución seleccionada

ayudará a buscar fondos para prototipar la solución seleccionada

contempla aportar fondos para producir la solución seleccionada

se guarda el derecho de declarar este desafío desierto

SOLUCIONES PROPUESTAS:

Aún no hay soluciones propuestas

Datos generales del desafío

Actividad: Agricultura
Etapa: Gestión del Cultivo
Proceso: Protección frente a granizo y heladas
Tecnología: Implementos
Desafiante:
Ubicación: ,
,
.
Referente: Marcelo Barboza
No hay fecha de cierre pre establecida

Estoy interesado en las soluciones propuestas para este desafío